Latino Pets
Identifica y corrige las causas del miedo en tu perro
Si tu perro tiembla, se esconde, intentar escapar, gruñe, ladra y ataca, ahí está su mensaje, su señal de ayuda. También cuando tiembla o defeca, por ejemplo, lo más probable es que esté asustado Aquí tienes una lista de las cosas comunes que suelen asustar a los perros, junto con sugerencias para ayudar a mejorar o reducir su miedo.

Por Julieta Pinzón
Mayo 2025
El miedo de los perros es una de las cuestiones más analizadas especialmente, por ser un animal doméstico. Algunos tienen miedo a los petardos o pólvora y los ruidos muy fuertes. Muy parecido a los humanos, con la diferencia que ellos no tienen conciencia de lo que ocurre, del por qué. Un sonido que surge de pronto, una aparición inesperada, la oscuridad, una luz, un movimiento… Si tiembla, se esconde o echa sus orejas o su rabo hacia abajo, te está diciendo: estoy asustado. Los perros pueden experimentar miedo, especialmente cuando se encuentran ante una situación negativa o estresante que ellos consideran que pone en riesgo su bienestar físico. Es importante identificar las cosas que les dan miedo para que sepas cómo ayudarlos y/o corregirlos: Fuegos artificiales. Usa música relajante, crea un refugio seguro, prueba con terapias de sonido o chalecos calmantes. Tormentas eléctricas. Acondiciona un espacio cerrado, entrena con sonidos de tormentas gradualmente, mantén la calma. Personas desconocidas. Socialización progresiva y positiva, permite que el perro se acerque por iniciativa propia. Otros perros. Paseos controlados con perros tranquilos, clases de socialización, evita forzarlo. Ruidos fuertes (aspiradora, licuadora, secadora). Exposición gradual mientras se da un premio, deja el aparato apagado cerca primero. Visitas al veterinario. Llévalo a visitas solo para saludar, usa premios, mantén la calma tú también. Andar en coche. Empieza con viajes cortos y agradables, usa transportadora cómoda, da premios. Quedarse solo (ansiedad por separación). Acostúmbralo a estar solo por periodos cortos, usa juguetes interactivos, no hagas un drama al salir/llegar. Sombreros o disfraces en personas. Enséñale la ropa nueva con calma, deja que la huela, asocia con premios. Escaleras. Enséñale paso a paso con refuerzos positivos, usa golosinas como motivación. Pisos resbalosos (como cerámica o parquet). Usa alfombras antideslizantes, refuerza el caminar despacio con premios. Espejos. Deja que explore el espejo a su ritmo, ignora sus reacciones, lo superará con el tiempo. Bicicletas o patinetas. Preséntalos a distancia, premia la calma, aumenta exposición lentamente. Niños pequeños. Supervisa interacciones, enséñales a ambos a respetar el espacio personal, refuerza actitudes positivas. Hombres con voz grave o barba. Acostúmbralo gradualmente, que el hombre ofrezca comida, sin forzar. Gente que corre o se mueve bruscamente. Enseña comandos como "quieto", mantén distancia al principio, expón gradualmente. Puertas que se cierran de golpe. Aísla el sonido, entrena con puertas que cierren suave, usa refuerzo positivo. Globos. Deja que los vea de lejos, introduce juegos tranquilos cerca de ellos. Objetos nuevos en casa. Deja que lo explore a su ritmo, usa refuerzo positivo, no lo obligues a acercarse. Baños o duchas. Hazlo de forma tranquila, usa agua tibia, snacks durante y después, hazlo breve y positivo.
Su miedo es un mecanismo adaptativo, que le permite estar alerta ante posibles peligros del entorno y evita que se exponga a riesgos innecesarios, para su supervivencia, mediante las respuestas fisiológicas, que pueden ser huir o luchar. Si se muestra más asustadizo que habitualmente, acude al veterinario para descartar cualquier causa orgánica.
Otro miedo, es el miedo inexplicable. Es un problema común que puede afectar su bienestar y calidad de vida. Pueden experimentar miedo sin una causa aparente y as causas pueden variar. Algunos pueden haber tenido experiencias traumáticas en el pasado que los han dejado con miedo generalizado. Otros pueden tener una predisposición genética al miedo o pueden haber sido mal socializados durante su etapa de cachorros. Es importante reconocer los signos de miedo en los perros, que pueden incluir temblores, jadeo, esconderse, ladrar o gruñir, entre otros. Si muestra estos signos de miedo inexplicable, es importante buscar la ayuda de un veterinario o un adiestrador de perros profesional.
Existen varias soluciones para ayudarlos a superar su miedo inexplicable. Una de las estrategias más efectivas es la desensibilización y el contracondicionamiento. Implica exponerlo gradualmente a la fuente de su miedo, mientras se le proporciona una experiencia positiva, como recompensas o elogios. En algunos casos, es necesario recurrir a medicamentos (recetados y supervisados por veterinario) para ayudarlos a manejar su miedo inexplicable.
Es aconsejable para identificar sus miedos: Identifica la causa del miedo. Obsérvalo cuidadosamente para determinar qué es lo que le causa miedo. Es útil llevar un registro de las situaciones que desencadenan su miedo para identificar patrones. No forzar a tu perro. Nunca lo obligues a enfrentar sus miedos de manera abrupta. Esto empeorará su ansiedad y podría llevar a comportamientos agresivos. Ve despacio y permite que tu perro se acostumbre gradualmente a la situación que le causa miedo. Créale un ambiente seguro. Proporciónale un lugar seguro y tranquilo donde pueda refugiarse cuando se sienta asustado. Puedes crear una cueva o un espacio acogedor con mantas y juguetes para que se sienta protegido. Utiliza refuerzo positivo.Premia a tu perro cuando se enfrente a sus miedos de manera positiva. Puedes utilizar golosinas, elogios verbales o caricias para reforzar su comportamiento valiente. Busca ayuda profesional. Si el miedo de tu perro es severo o persistente, considera buscar la ayuda de un veterinario o un adiestrador de perros profesional. Ellos podrán proporcionarte técnicas y estrategias específicas para ayudar a tu perro a superar sus miedos.
Finalmente y no menos importante, si tu perro le tiene miedo a otra persona, ya sea un extraño, un familiar, al paseador, a su entrenador, es bastante probable que lo maltrate, lo golpee e incluso lo abuse. Debes inventar una estrategia para espiarlos o sorprenderlos. Nuestros canes merecen lo mejor, porque dan todo su amor incondicionalmente.