Salud y Belleza
Beber agua, sinónimo de salud
Beber agua diariamente es fundamental para mantener el buen funcionamiento de tu cuerpo. Se puede consumir pura, en sopas, en infusions o jugos. El agua cumple funciones vitales en el organismo como: hidratación celular, regulación de la temperatura corporal, transporte de nutrientes y oxígeno, eliminación de desechos, lubricación de articulaciones y órganos, entre otros. Y lo más importante el agua nos mantiene hidratados.

Por Julieta Pinzón
Mayo 2025
El agua es esencial para que nuestro cuerpo funcione bien, ya que participa en casi todos los procesos vitales. Estar bien hidratado significa que el cuerpo tiene suficiente agua para: Regular la temperatura corporal a través del sudor y la respiración. (especialmente al hacer ejercicio o en climas calurosos). Proteger órganos y tejidos (como los ojos, el cerebro, el corazón). Lubricar articulaciones. Mantiene en buen estado músculos, articulaciones y tejidos. (importate para moverse sin dolor). Eliminar toxinas y desechos a través de la orina, el sudor y las heces. Ayudar a la digestión y absorción de nutrientes. Mejorar la concentración, el estado de ánimo y la energía. Hidratación celular. Todas las células necesitan agua para funcionar correctamente.. Transporte de nutrientes y oxígeno. El agua ayuda a llevar lo que tu cuerpo necesita a través de la sangre.
La cantidad de agua que una persona debe consumir al día, depende de varios factores (edad, sexo, actividad física, clima, salud), pero una recomendación general es: Mujeres: 2 a 2.7 litros al día (8 a 11 vasos). Hombres: 2.5 a 3.7 litros al día (10 a 15 vasos). Tip: No todo tiene que ser agua pura. También cuentan sopas, frutas con alto contenido de agua (como sandía o naranja) y otras bebidas saludables.
Si no bebemos suficiente agua, significa que estamos deshidratados y esto puede causar: Dolor de cabeza. Fatiga o debilidad. Mareos. Piel seca. Orina de color oscuro. Problemas digestivos (como estreñimiento). Dificultades para concentrarte. En casos más graves, puede provocar complicaciones renales o incluso ser peligrosa para la vida.
De acuerdo a la edad, peso o estilo de vida podemos concoer con mayor precision que cantidad podemos tomar al día. Por ejemplo, para una persona de 62 años y con un peso de70 kilos, quien ya es un adulto mayor y según estandares ya definidos, requiere 35 ml de agua por cada kilogramo de peso. Entonces: 70 kg × 35 ml = 2,450 ml (2.45 litros) al día. Esto equivale a 8 a 10 vasos de agua diarios (vasos de 250 ml).
Es importante, seguir estos consejos para mantenerte bien hidratado: Toma agua aunque no tengas sed, en pequeños sorbos durante el día. Observa el color de tu orina: debe ser clara o amarillo muy pálido. Incluye frutas y verduras con alto contenido de agua, como pepino, sandía, melón, naranja o tomate. Lleva una botella contigo si sales o haces actividades físicas.
Para una mayor personalización es fundamental conocer el perfil de cada persona: Hora en que se levanta. Hora en que duerme. Si puede o tiene alguna limitación para realizer caminatas y/o ejercicio. Si toma medicamentos. Si toma agua pura y/o infusiones. Por ejemplo si este es tu perfil: Te levantas a las 8:00 a. m. y te acuestas a las 11:00 p. m. Haces ejercicio y caminatas. Tomas medicamentos. Tomas agua e infusions. En este caso, necesitas unos 2.4 litros diarios (aprox. 9-10 vasos) y este sería tu plan de hidratación diario:
💧 Plan de hidratación diario personalizado
| 🕒 Hora | 💦 Cantidad | 📝 Qué tomar / Por qué | 8:00 a.m. (al despertar) | 1 vaso (250 ml) | Agua natural. Ayuda a activar tu cuerpo, limpiar el sistema digestivo y prepararte para el día.
| 9:00 a.m. (desayuno) | 1 vaso (250 ml) | Infusión o agua. Ideal si tomas medicamentos por la mañana.
| 11:00 a.m. | 1 vaso (250 ml) | Agua antes o después de tu caminata o ejercicio. Evita deshidratarte.
| 1:00 p.m. (almuerzo) | 1 vaso (250 ml) | Agua o jugo natural (sin mucha azúcar). También cuenta si comes sopa.
| 3:30 p.m. | 1 vaso (250 ml) | Infusión ligera (manzanilla, menta, etc.) o agua. Evita sentirte pesado o con hambre entre comidas.
| 6:00 p.m. (cena) | 1 vaso (250 ml) | Agua o infusión con la comida. Ayuda a la digestión.
| 8:00 p.m. | 1 vaso (250 ml) | Agua natural o tibia. Mantiene hidratado sin interrumpir el sueño.
| 10:00 p.m. (una hora antes de dormir) | Medio vaso (125 ml) | Solo si no te hace levantar al baño por la noche. Lo justo para no dormir deshidratado.
Es importante conocer la relevancia de beber agua para hidratarnos por eso recordar siempre: Llevar una botella de agua cuando salgas a caminar. Si tomas medicamentos con diuréticos (como los de la presión), es más importante reponer líquidos. Variar entre agua natural e infusiones sin cafeína (evitar té negro o café por la noche). Si hace calor o sudas mucho, adicionar 1 vaso extra al día. Para una real hidratación , adicionar, al menos en la tercera parte de agua, el jugo de 1 limón y una cucharadita de sal, con esto estamos incorporando a nuestra dieta diaria, Vitamina C y electrolitos.