El Anunciante FL

Internacional

El sumergible Titán corre la misma mala suerte del Titanic

El 15 de abril de 1912, el El Titanic. chocó con un iceberg, naufragó en las aguas del océano Atlántico y con capacidad de botes salvavidas de tan solo 1,178 personas, produjo una de las tragedias más grandes con un saldo de muertes de 1,426 personas. El pasado 23 de junio, el submergible Titán con 5 pasajeros, que realizaba un tour hacia las ruinas del Titanic, a más de 3.800 metros de profundidad del mar, presentó una falla mortal y se confirmó la muerte de todos.
Por Julieta Pinzón Julio 2023
Los pasajeros fallecidos eran Shahzada y Suleman Dawood, un empresario británico de origen paquistaní y su hijo; el empresario británico Hamish Harding; el buzo francés Paul-Henri Nargeolet; y Stockton Rush, CEO de OceanGate Expeditions, la empresa que operaba el sumergible. Se trataba de una expedición de ocho días, con salida desde Canadá, del Puerto St. John's, Terranova y una travesía de 400 millas náuticas, de aproximadamente 8 horas, hasta llegar al sitio de inmersión. El pago por persona era de 250 mil dolares. OceanGate ofrecía expediciones a naufragios, fumarolas hidrotermales y cañones de aguas profundas.  Realizó tres expediciones al sitio del naufragio del Titanic. 

La primera en 2021. En una inmersión en 2022, el barco de soporte en altamar, perdió comunicación con el Titan. Expertos afirman que muchas de sus partes parecían improvisadas y que era muy elemental usar un controlador de videojuegos, para pilotearlo. Que sus propulsores no eran precisos y este error, le hacia girar en círculos cerca del fondo marino. En noviembre de 2022, en otra inmersión, le falló la batería y tuvo que ser conectado manualmente a una plataforma elevadora, causando daños a los componentes externos. Que se podría atorar con un fierro del barco o una red de pescar, sin posibilidad de rescate por la profundidad. Estas eran las características delsumergible: Era de 10.000 kilos, 6,70 metros de largo, 2,80 de ancho y 2,50 de alto, fabricado con fibra de carbono y titanio. Con soporte vital para una tripulación de cinco personas durante 96 horas.

Con reservas de energía limitadas, necesitara un buque base que pueda lanzarlo y recuperarlo. Para bajar, en una entrada dejan salir el aire, la plataforma se llena de agua y se submerge. Para volver a la superficie, abren una válvula que inyecta aire a la plataforma, sacando el agua y elevando la plancha a la superficie. Tiene una espuma sintáctica que no se comprime con la presión. Una caja que es un sistema para las cámaras y un compensador de presión que se ajusta y asegura que la presión interna sea de unos cinco psi (unidad de presión) sobre el ambiente y si hay una ruptura, el aceite en su interior sale y el agua no penetra. Controles ubicados en un recipiente de vidrio de poco menos de 2 centimetros, son dos mitades de rellenos de aceite; una ruptura implosiona y a esta profundidad es como dinamita. Tiene un domo trasero construido con titanio de 8.2 cm de grosor unido a otra pieza de titanio unido a la fibra de carbono. 

Esta fibra está codificada con poliuretano elastomero atomizado que evita la penetración de agua y la alta presión. Posee líneas de control para los propulsores. Un mecanismo de abandono, en el que se ponen unas pipas de acero de 28 pulgadas que pesan unos 17 kilogramos y las colocan en un mecanismo que las puede arrojar una por una, cuando se quiere subir. Si falla, es crítico regresar a la superficie. Con 3 cámaras HD externas abajo y una 4k, un sonar, poderosas luces porque abajo hay mucha oscuridad y una ventanilla muy grande. Pero no fue lo suficientemente seguro y un poco pasó lo que se esperaba. Paz en sus tumbas para los 5 pasajeros.