El Anunciante FL

Inmigración

Caravana “Todos somos Florida” en contra de ley migratoria

Los indocumentados de Florida obligados al exilio por la ley migratoria de DeSantis. Un destierro silencioso y difícil de contabilizar se está dando en La Florida desde mucho antes que entre en vigor el 1 de julio la Ley SB 1718, descrita como la norma migratoria más dura de EE.UU. Desde los estados a los que huyeron con pocas pertenencias, estos inmigrantes relatan cómo ha sido comenzar de nuevo.
Por Julieta Pinzón Julio 2023
Para cualquiera, es muy difícil comenzar de nuevo. Y si se trata de un inmigrante indocumentado, quien a pulso, logró establecerse en una ciudad, ser el sostén de su familia y poco a poco, ir haciendose de las herramientas para realizar su trabajo y de muebles y enseres para tener un hogar medianamente digno, es una tarea muy triste y difícil. Cuando nos establecemos en un sitio, echamos raices, creamos vínculos y especialmente, nos aseguramos del bienenstar de todos. Pero lamentablemente, por culpa de una ley, calificada por muchos, como injusta, oportunista y bastante cuestionable, muchas familias tienen que desbaratar todo lo construido, tienen que dejar atrás todo por lo que han luchado, tienen que salir con pánico del lugar que antes era su hogar y de manera incierta, buscar un refugio, para comenzar de cero. Esa vida como la conocían cambió cuando el republicano Ron DeSantis, firmó la Ley SB 1718, la dura norma migratoria que entra en vigor el 1 de julio e impone graves castigos a los indocumentados, sus familias y sus empleadores.

Para frenar estas medidas y evitar que se extienda a más estados, se gestó la Caravana “Todos somos Florida” quienes alzarán la voz por una reforma migratoria. Sale desde los Angeles el lunes 26 de junio para llegar el 30 de junio a Tallahassee, en Florida, para exigir una auténtica reforma migratoria y manifestarse contra la ley SB 1718. Levantar la voz es urgente, pues ideas similares a las que soportaron la ley SB 1718 de Florida, calificada como una de las más duras con la inmigración en Estados Unidos han comenzado a extenderse a otros estados. “Buscamos derrotar la ley SB 1718 porque vemos que se está pasando al estado de Texas y de Kansas, es como un cáncer que se está desarrollando y lo tenemos que parar”, aseguró el líder de la Caravana. Afirman que el sistema migratorio en Estados Unidos está quebrado y que es necesario un gran acuerdo político que involucre al presidente Joe Biden, pero también al Congreso de los Estados Unidos y al Senado para que una reforma migratoria integral sea una realidad. El líder de la caravan recordó que mientras el Partido Republicano tiene fuera de sus prioridades a los inmigrantes y los usa como “chivo expiatorio” en época electoral, el Partido Demócrata tiene una gran deuda al respeto con la comunidad.

Hay un tipo de miedo psicológico que afecta a las personas que no tienen documentos y a sus hijos que ya son ciudadanos. “Ellos tienen miedo por sus padres, que sean deportados y porque, como ciudadanos, que los acusen de una felonía como criminales por llevar consigo a un indocumentado y al impacto que puede tener en la vida de millones de inmigrantes, muchos de ellos ya ciudadanos”, dijo Vega. “Cómo le van a decir a su propia madre que le van a echar a la migra, como a mi propia madre, si está enferma, no la voy a llevar al hospital porque me van a decir que soy un criminal y que me pueden meter hasta 10 años de cárcel”, cuestionó. El movimiento ha sumado también a organizaciones e inmigrantes de Virginia, Washington, Washington DC, Maryland, Illinois y de Colorado. Ojalá arroje resultados postivos.