Ciencia y Tecnología
Las tecnologías predominantes del 2024 (Parte 1)
En 2024, la IA, ciberseguridad, realidad virtual, robótica y la sostenibilidad son las tecnologías que concentrarán el desarrollo y la implantación de proyectos en las empresas. Marcadas por su carácter disruptivo y alto nivel de innovación a nivel global. Las tendencias TI más relevantes tendrán su impacto significativo en diversos sectores. La IA es la reina y seguirá su ascenso irresistible en una amplia gama de sectores.

Por Julieta Pinzón
Enero 2024
La IA generativa avanza en la creación de contenido creativo, e incluso para elaboración de medicamentos, tratamientos médicos y en generar contenidos persnalizados para el entretenimiento, la educación y el marketing. La ciberseguridad, con todo lo que conlleva la proliferación de ciberataques cada vez más sofisticados, es un campo ineludible; y la realidad virtual y aumentada (VR y AR) serán más accesibles y ofrecerán mejoradas experiencias inmersivas e interactivas. La automatización y la robótica implican un impacto directo en el mercado laboral y la necesidad de generar talento digital. Y el desarrollo sostenible será el marco de actuación de la tecnología en su lucha contra el cambio climático. La tecnología ayudará a optimizar el uso de recursos naturales, a generar energía limpia y renovable, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a promover una economía circular. Estas son las tendencias tecnológicas que dominarán en 2024:
La IA generativa transformará las estrategias empresariales. Será componente integral en las estrategias de IA de las empresas. Sectores de banca, salud y manufactura la emplearán para prever riesgos, personalizar planes de tratamiento y mejorar la calidad, mantenimiento y eficiencia. Su adopción, impulsará la automatización y redefinición de roles, la generación de empleos especializados y la necesidad de adaptación y formación.
Asistiremos a la proliferación de gemelos digitales en 2024. Estos analizan datos operativos y de sensores en tiempo real y recrean duplicados precisos de sistemas complejos como fábricas, ciudades inteligentes y redes de energía. Proporcionarán capacidad de optimizar operaciones, mejorar la calidad de los productos, fortalecer la seguridad y permitirán aumentar la fiabilidad y reducir las emisiones, para una mayor eficiencia y la toma de decisiones estratégicas.
La convergencia IT-OT transforma operaciones y experiencia del cliente. Integran nformación sobre datos de producción con datos de sistemas que directamente supervisan y controlan la fabricación. Con el aumento del gasto en construcción manufacturera desde finales de 2021, TeamViewer proyecta una creciente adopción de tecnologías avanzadas, como el metaverso, para respaldar fábricas inteligentes e iniciativas de la Industria 4.0. Se anticipará a una brecha significativa entre quienes adoptan estas tecnologías y quienes no, impactando la experiencia del empleado y la del cliente. Mejorará la calidad y productividad en las operaciones, posibilitando un soporte postventa y formación más rápido y escalable. Redefine la interacción con el cliente, marcando el inicio de una revolución que cambiará la dinámica del mercado y la competitividad empresarial.
Mayor aproximación de la nube y el edge computing. La migración estratégica de recursos hacia el edge es un hito esencial en la evolución del cloud respondiendo a la creciente demanda de acceso rápido a aplicaciones y plataformas desde diversas ubicaciones. Los proveedores de la nube deben facilitar la gestión dinámica de recursos, enfocándose en la flexibilidad y la capacidad de respuesta en un entorno informático cada vez más distribuido.Pondrá mayor énfasis en el procesamiento y la gestión de datos lo más cerca posible de su fuente, reduciendo la necesidad de amplias transmisiones de información a otros puntos. Mejora la eficiencia y también aborda los desafíos regulatorios y de cumplimiento asociados con la transferencia de datos, ofreciendo un entorno informático más seguro y optimizado.
Priorizando la sostenibilidad en la nube. Descuidar la sostenibilidad, incluso a corto plazo, puede acarrear consecuencias a largo plazo. Para 2025, los centros de datos consumirán el 20% de la electricidad mundial y contribuirán con hasta el 5,5% de las emisiones de carbono a nivel mundial. Se implementarán medidas como regulaciones, impuestos, aranceles, subsidies, para impulsar la reducción de las emisiones de carbono. El equilibrio entre avances tecnológicos, realidades económicas y responsabilidad ambiental, es el desafío para los proveedores de la nube.
Nuevo aumento en la adopción de los contenedores. Las soluciones de inteligencia artificial generativa apuntan a un nuevo interés por los contenedores y un aumento de su adopción. Para hacer frente a las exigencias de la IA, los científicos de datos y los desarrolladores necesitan una plataforma ágil que les permita seguir el ritmo de las demandas empresariales. Los contenedores impulsan y habilitan el canal de datos y las cadenas de herramientas de la IA.
Descentralización de la gestión de la infraestructura (oursourcing). Las empresas están más dispuestas a contratar proveedores de servicios gestionados (MSP) para externalizar sus necesidades de TI. permitiendo a las empresas dedicar más tiempo y recursos a la innovación. Se están descentralizando estos servicios porque todas las áreas están implicadas en las TI; ya no es asunto exclusivo de especialistas. Los ingresos de los proveedores de servicios gestionados aumentarán a medida que amplíen su cartera de servicios asociándose con otros proveedores y creando ecosistemas.Hay una transformación en la forma en que las empresas abordan y gestionan sus infraestructuras de TI, promoviendo la colaboración y la expansión de servicios en el panorama empresarial.
Apuesta por la Infraestructura hiperconvergente para potenciar su rendimiento tecnológico. La (HCI) combina hardware y software inteligente, captura la atención de las empresas por su escalabilidad, ofreciendo un rendimiento superior, mayor productividad y una rentabilidad optimizada.Tiene aplicaciones especialmente en infraestructuras de escritorios virtuales (VDI), despliegues de nubes privadas y otros escenarios donde la gestión eficiente de la infraestructura es esencial.. Se destaca la importancia de incorporar servidores de computación de alto rendimiento con múltiples unidades de procesamiento y unidades de procesamiento gráfico (CPU y GPU). Esta integración permitirá gestionar eficazmente las tareas computacionales intensivas asociadas con el entrenamiento y la inferencia de la inteligencia artificial.Continúa en próxima edición.
La IA generativa transformará las estrategias empresariales. Será componente integral en las estrategias de IA de las empresas. Sectores de banca, salud y manufactura la emplearán para prever riesgos, personalizar planes de tratamiento y mejorar la calidad, mantenimiento y eficiencia. Su adopción, impulsará la automatización y redefinición de roles, la generación de empleos especializados y la necesidad de adaptación y formación.
Asistiremos a la proliferación de gemelos digitales en 2024. Estos analizan datos operativos y de sensores en tiempo real y recrean duplicados precisos de sistemas complejos como fábricas, ciudades inteligentes y redes de energía. Proporcionarán capacidad de optimizar operaciones, mejorar la calidad de los productos, fortalecer la seguridad y permitirán aumentar la fiabilidad y reducir las emisiones, para una mayor eficiencia y la toma de decisiones estratégicas.
La convergencia IT-OT transforma operaciones y experiencia del cliente. Integran nformación sobre datos de producción con datos de sistemas que directamente supervisan y controlan la fabricación. Con el aumento del gasto en construcción manufacturera desde finales de 2021, TeamViewer proyecta una creciente adopción de tecnologías avanzadas, como el metaverso, para respaldar fábricas inteligentes e iniciativas de la Industria 4.0. Se anticipará a una brecha significativa entre quienes adoptan estas tecnologías y quienes no, impactando la experiencia del empleado y la del cliente. Mejorará la calidad y productividad en las operaciones, posibilitando un soporte postventa y formación más rápido y escalable. Redefine la interacción con el cliente, marcando el inicio de una revolución que cambiará la dinámica del mercado y la competitividad empresarial.
Mayor aproximación de la nube y el edge computing. La migración estratégica de recursos hacia el edge es un hito esencial en la evolución del cloud respondiendo a la creciente demanda de acceso rápido a aplicaciones y plataformas desde diversas ubicaciones. Los proveedores de la nube deben facilitar la gestión dinámica de recursos, enfocándose en la flexibilidad y la capacidad de respuesta en un entorno informático cada vez más distribuido.Pondrá mayor énfasis en el procesamiento y la gestión de datos lo más cerca posible de su fuente, reduciendo la necesidad de amplias transmisiones de información a otros puntos. Mejora la eficiencia y también aborda los desafíos regulatorios y de cumplimiento asociados con la transferencia de datos, ofreciendo un entorno informático más seguro y optimizado.
Priorizando la sostenibilidad en la nube. Descuidar la sostenibilidad, incluso a corto plazo, puede acarrear consecuencias a largo plazo. Para 2025, los centros de datos consumirán el 20% de la electricidad mundial y contribuirán con hasta el 5,5% de las emisiones de carbono a nivel mundial. Se implementarán medidas como regulaciones, impuestos, aranceles, subsidies, para impulsar la reducción de las emisiones de carbono. El equilibrio entre avances tecnológicos, realidades económicas y responsabilidad ambiental, es el desafío para los proveedores de la nube.
Nuevo aumento en la adopción de los contenedores. Las soluciones de inteligencia artificial generativa apuntan a un nuevo interés por los contenedores y un aumento de su adopción. Para hacer frente a las exigencias de la IA, los científicos de datos y los desarrolladores necesitan una plataforma ágil que les permita seguir el ritmo de las demandas empresariales. Los contenedores impulsan y habilitan el canal de datos y las cadenas de herramientas de la IA.
Descentralización de la gestión de la infraestructura (oursourcing). Las empresas están más dispuestas a contratar proveedores de servicios gestionados (MSP) para externalizar sus necesidades de TI. permitiendo a las empresas dedicar más tiempo y recursos a la innovación. Se están descentralizando estos servicios porque todas las áreas están implicadas en las TI; ya no es asunto exclusivo de especialistas. Los ingresos de los proveedores de servicios gestionados aumentarán a medida que amplíen su cartera de servicios asociándose con otros proveedores y creando ecosistemas.Hay una transformación en la forma en que las empresas abordan y gestionan sus infraestructuras de TI, promoviendo la colaboración y la expansión de servicios en el panorama empresarial.
Apuesta por la Infraestructura hiperconvergente para potenciar su rendimiento tecnológico. La (HCI) combina hardware y software inteligente, captura la atención de las empresas por su escalabilidad, ofreciendo un rendimiento superior, mayor productividad y una rentabilidad optimizada.Tiene aplicaciones especialmente en infraestructuras de escritorios virtuales (VDI), despliegues de nubes privadas y otros escenarios donde la gestión eficiente de la infraestructura es esencial.. Se destaca la importancia de incorporar servidores de computación de alto rendimiento con múltiples unidades de procesamiento y unidades de procesamiento gráfico (CPU y GPU). Esta integración permitirá gestionar eficazmente las tareas computacionales intensivas asociadas con el entrenamiento y la inferencia de la inteligencia artificial.Continúa en próxima edición.