El Anunciante FL

Nacional

Donald Trump elegible o no, como candidato presidencial en 2024

Después de su rol en la toma violenta al capitolio, pareciera que Trump no podrá postularse como candidato a la presidencia, en las próximas elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2024. Según un fallo emitido el pasado martes 19 de diciembre por la Corte Suprema de Colorado, Trump no puede postularse para la presidencia en ese estado debido a su papel en los eventos que llevaron a la toma violenta del Capitolio de Estados Unidos por un grupo de sus partidarios.
Por Julieta Pinzón Enero 2024
El equipo legal de Trump pedirá a la Corte Suprema que revoque la decisión, que se basa en el texto de la sección 3 de 14ª Enmienda de la Constitución que establece que, ninguna persona que habiendo prestado previamente juramento como funcionario ejecutivo para apoyar la Constitución “podrá ser presidente si ha participado en una insurrección o rebelión contra la misma”. La Corte Suprema de Colorado aclaró que el estado está obligado a mantener a Trump en su boleta electoral primaria hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos falle sobre el punto. 

Los jueces de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, deberán decidir si Trump cometió actos equiparables a los previstos en la sección 3 de la Enmienda 14. La decision final representa fuertes desafíos para el prestigio y popularidad de la Corte Suprema, después de decisiones como la de 2022 que revocó la protección constitucional del derecho al aborto de la decisión Roe v Wade de 1973 y la de 2000, cuando un fallo de 5 votos contra 4 puso fin al recuento de votos en Florida dándole el triunfo al candidato republicano, George W. Bush sobre su oponente demócrata, Al Gore.

La fuerte polarización política que padece Estados Unidos actualmente hace que la situación sea complicada, especialmente en el caso de Colorado el cual va directamente al punto electoral y cuyo fallo podrá ser denigrado por un bando o por el otro dependiendo de lo que resuelva. Para el caso de Colorado, y a menos que el tribunal pueda llegar a una decisión casi unánime o decidir el caso de una manera que diluya las divisiones ideológicas percibidas en el tribunal, la mitad del país va a creer que el tribunal actuó de manera partidista. 
En su decisión, la mayoría de la Corte Suprema del estado escribió que tenía "poca dificultad" para determinar que el 6 de enero fue una insurrección. El tribunal consideró que Trump "participó" en la insurrección y que los mensajes de Trump a sus partidarios en el período previo al ataque al Capitolio "fueron un llamamiento a sus partidarios a luchar y que sus partidarios respondieron a ese llamamiento". Los cuatro jueces subrayaron que "no llegan a estas conclusiones a la ligera". "Somos conscientes de la magnitud y el peso de las cuestiones que tenemos ahora ante nosotros", escribió la mayoría del tribunal. "Somos igualmente conscientes de nuestro solemne deber de aplicar la ley, sin miedo ni favoritismos, y sin dejarnos influir por la reacción pública a las decisiones que la ley nos obliga a tomar".

Es posible que la decisión del tribunal por 4-3 no conduzca a la retirada del expresidente de la papeleta electoral en Colorado o en cualquier otro estado (debido a las apelaciones previstas), el fallo sitúa al país en territorio desconocido, planteando la impactante perspectiva de que el candidato de un partido importante pueda ser inhabilitado para el cargo. Pero el fallo del martes también podría ayudar a impulsar a Trump de vuelta a la Casa Blanca, envalentonando a sus partidarios que han hecho suyo el mensaje del expresidente de que los casos penales en su contra son injustificados y son una razón clave por la que debería volver al poder. Los aliados de Trump arremetieron contra la decisión de Colorado, saliendo en su defensa como lo han hecho tras cada una de sus cuatro acusaciones penales este año.

El juez del caso federal de subversión electoral de Trump había fijado la fecha del juicio para el 4 de marzo de 2024, pero ahora está en suspenso mientras el Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington DC estudia si Trump es inmune y puede ser juzgado. En un intento de acelerar ese proceso de apelación, el fiscal especial solicitó la intervención de la Corte Suprema de Estados Unidos. Todavía no está claro si ese juicio o cualquiera de los otros cargos penales contra Trump se escucharán antes del día de las elecciones del próximo año.
También, el estado de Maine, ubicado en el extremo noreste del territorio nacional, descalificó el jueves 29 de diciembre al expresidente Donald Trump, de las primarias republicanas, de cara a las elecciones del 2024, citando el papel del magnate en los disturbios del 6 de enero de 2021, cuando partidarios suyos asaltaron el Capitolio. Este es el Segundo estado, que o descalifica.

Sin duda, los candidatos más opcionados por cada partido, para liderar la próxima contienda electoral, son Joe Biden y Donald Trump. Sin embargo, tanto Biden como Trump, tienen inconvenientes muy serios, aunque de diferente naturaleza, Y según las últimas encuestas de opinión, se espera que aparezca otra opción en la boleta de las elecciones.