El Anunciante FL

America Latína

“Marcha de la mayoría” en Colombia

Las "Marchas de la mayoría" de Colombia, se realizaron el pasado 20 de junio, en varias ciudades, superando en número a las realizadas dos semanas antes en apoyo a Petro y sus reformas sociales. Entre los manifestantes, que caminaron de forma pacífica, predominaron las camisetas blancas o de la selección nacional de fútbol, así como banderas colombianas, globos de colores y silbatos para llamar la atención.
Por Julieta Pinzón Julio 2023
Bautizada como "Marcha de la mayoría", las manifestaciones o movilizaciones de la oposición, superaron en número a las que salieron a inicios de junio para apoyar a Petro y sus reformas sociales, consideradas por muchos como dañinas para el país. La oposición, cada vez más creciente, condena la reforma laboral y afirma que se van a "destruir 700.000 empleos" y que la pensional le va a "quitar el derecho a los trabajadores de decidir cómo pensionarse", mientras se "usa el ahorro pensional para pagar los subsidios que ha prometido Petro". Hubo clamores en pro de mejorar la seguridad y estar en contra del "desgobierno" y las reformas hechas a "pupitrazo" (a las prisas). Hubo un minuto de silencio por los miembros de la Fuerza Pública caídos en combate, sector al que se apoyó con pancartas que rezaban "Gracias héroes". Se pronunciaron sobre la firma del cese al fuego entre el gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) el pasado 9 de junio en La Habana al asegurar que se le está "entregando el dominio del territorio colombiano a ese grupo criminal". 

Condenaron la idea de que se cree un fondo multidonante internacional para subsidiar a esa guerrilla a cambio de que deje de secuestrar. La protesta se da en medio de un escándalo al interior del gobierno que llevó a la salida de dos de sus funcionarios más cercanos, chuzadas de llamadas, un video que compromete al gobierno y el “suicidio” de un testigo clave. Aseguran que Petro quiere quebrar al país con su actitud arrogante: “Marchamos para defender la democracia y la libertad de prensa, la independencia de poderes. Hay que evitar el abuso de poder y las extralimitaciones del presidente. Salimos a movilizarnos porque tenemos que unirnos para que haya cambios y ajustes, pero no destrucción”, dijo el senador Miguel Uribe, del partido Centro Democrático. Federico Gutiérrez dijo que el gobierno de Petro los lleva "a un salto al vacío sin paracaídas, donde la economía no está bien, tampoco la seguridad".

La Policía nacional, para ambos casos, entregó un balance del número de personas que salieron a las calles. En el caso de 7 de junio, el coronel Didier Alberto Estrada, subdirector de la Jefatura del Servicio de Policía, informó que se desarrollaron 80 actividades. "Resaltamos el buen comportamiento de cerca de los 20 mil ciudadanos que se manifestaron, exaltando que no se presentó ninguna alteración a la tranquilidad de los colombianos", señaló el oficial de la Policía. Por su parte, el balance de la Policía de las manifestaciones del 20 de junio lo entregó el jefe del servicio de la Policía Nacional, general Carlos Humberto Rojas Pabón. Informó que se desarrollaron nueve grandes marchas (eventos) que fueron acompañados por los uniformados, "de acuerdo al reporte del Puesto de Mando Uniformado, PMU, se desarrollaron en ciudades y departamentos" El general Rojas también indicó que salieron a marchar 30.000 (personas) específicamente para Bogotá". Y agregó: "A nivel nacional tenemos un registro de 92.000".