Inmigración
Se estudia estatus legal para inmigrantes ilegales casados con ciudadanos del país
La Casa Blanca estudia formas de otorgar estatus legal temporal y permisos de trabajo a inmigrantes ilegales en Estados Unidos casados con ciudadanos del país, medida que podría energizar a algunos demócratas de cara a las elecciones del 5 de noviembre, que enfrentarán a Biden con el republicano, Donald Trump, quien ha dicho que las políticas menos restrictivas del demócrata han provocado un aumento de la inmigración ilegal. La inmigración se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los votantes.

Por Julieta Pinzón
Mayo 2024
En los últimos meses, la Casa Blanca ha considerado la posibilidad de adoptar medidas ejecutivas para bloquear la entrada de inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México si los cruces ilegales alcanzan un determinado umbral, lo que ha desatado las críticas de algunos demócratas y defensores de los inmigrantes.
El gobierno de Biden también ha examinado el posible uso del "parole in place" (un permiso de estancia temporal) para los cónyuges de ciudadanos estadounidenses, dijeron las fuentes, solicitando el anonimato para discutir las deliberaciones internas. Este estatus pasajero daría acceso a permisos de trabajo y, potencialmente, a una vía hacia la ciudadanía. No hay ninguna medida inminente ni finalizada, dijeron las fuentes.
Se calcula que 1,1 millones de inmigrantes en situación irregular están casados con ciudadanos estadounidenses, según datos de la organización FWD.us. Un grupo de 86 demócratas envió el año pasado una carta a Biden y al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, instándoles a proteger a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses y a crear un proceso de reunificación familiar para los que se encuentran fuera del país.
La Casa Blanca estudia otorgar un estatus legal temporal a indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses, según reportes. Se está valorando la posibilidad de otorgar un estatus legal a los cientos de miles de indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses, empleando la herramienta del 'parole en el lugar'.
Funcionarios del gobierno están estudiando varias propuestas para otorgar permisos de trabajo o protección de la deportación a millones de inmigrantes que llevan tiempo residiendo ilegalmente en el país, y se están centrando en las familias de estatus mixto, en las que, por lo general, uno de los padres es indocumentado, mientras el otro es ciudadano estadounidense, al igual que el o los hijos de la pareja.
La Casa Blanca estudia otorgar un estatus legal temporal a indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses, según reportes. Se está valorando la posibilidad de otorgar un estatus legal a los cientos de miles de indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses, empleando la herramienta del 'parole en el lugar'.
Funcionarios del gobierno están estudiando varias propuestas para otorgar permisos de trabajo o protección de la deportación a millones de inmigrantes que llevan tiempo residiendo ilegalmente en el país, y se están centrando en las familias de estatus mixto, en las que, por lo general, uno de los padres es indocumentado, mientras el otro es ciudadano estadounidense, al igual que el o los hijos de la pareja.
La idea ha ganado popularidad en la Casa Blanca desde el verano pasado, y se cree que Biden podría usarla para contrarrestar los efectos negativos de su discurso cada vez más duro en materia migratoria y de una esperada acción ejecutiva para reducir los cruces ilegales en la frontera sur.
La inmigración es uno de los temas centrales de la campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, ya que muchos votantes se han mostrado preocupados por la creciente inmigración irregular a EEUU y esperan medidas más firmes para frenarla. Pero las encuestas revelan que tanto los indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses como los dreamers despiertan simpatía entre el electorado, por lo que Biden podría echar mano de este alivio migratorio para los cónyuges de estadounidenses, a la vez que restringe drásticamente el asilo en la frontera.
Aunque un inmigrante normalmente puede calificar para obtener la residencia al casarse con un ciudadano estadounidense, a muchos indocumentados se les hace imposible por diversas razones asociadas a la normativa vigente, como por ejemplo, el haber ingresado ilegalmente al país más de una vez o haber utilizado documentación falsa, prácticas relativamente que, aunque hayan ocurrido cuando eran menores de edad, constituyen un veto para toda la vida.
Recientemente, un grupo de congresistas envió una carta al presidente Biden para pedirle que use su poder ejecutivo para conceder permisos de trabajo a cientos de miles de inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en el país, carecen de antecedentes criminales y en muchos casos, están casados con ciudadanos estadounidenses. Uno de los autores de la iniciativa, el representante por Illinois Jesús 'Chuy' García, asegura que la razón de mayor peso para actuar del presidente, “es debido a la inacción del Congreso con el tema de la reforma migratoria”.
La idea que más fuerza gana es la de emplear la herramienta del 'parole en el lugar' ('parole in place'), que ya se usa de forma más reducida para cónyuges y familiares directos indocumentados de veteranos o miembros en activo de las fuerzas armadas estadounidenses. También sería similar al parole humanitario que actualmente la administración emplea para admitir a inmigrantes de varios países o a los que entran al país y son admitidos al tener una cita de asilo a través de la aplicación móvil CBP One.
Esta medida que permitiría que estos cónyuges indocumentados se hicieran rápidamente elegibles para obtener permisos de trabajo, también crearía nuevas divisiones entre la población y en especial entre la población migrante, pues, una peculiaridad en la ley de inmigración haría que solo aquellos que ingresaron al país ilegalmente, y no los que lo hicieron con una visa, sean elegibles para tarjetas de residencia.
Definitivamente lo que proponga cada uno de los candidatos a la presidencia, en materia de inmigración, dará la pauta para que en cada uno de los extremos, se adhieran los votantes a su respectiva campaña. Hoy más que nunca hay una polarizacíón evidente, en relación con la inmigración. Hay quienes apoyan medidas restrctivas para el ingreso de más inmigrantes y otro tanto, que están de acuerdo con medidas que legalicen a ciudadanos indocumentados.