El Anunciante FL

Internacional

Google inicia primer reparto de dividendos de su historia, que pagará en junio

Google ganó 23.700 millones en el primer trimestre e inicia el primer reparto de dividendos de su historia, que pagará en junio. La matriz de Google, acaba de presentar los resultados financieros correspondientes al primer trimestre del año fiscal 2024 y ahora mismo se ha disparado en bolsa. En las operaciones posteriores al cierre de los mercados el valor estaría creciendo cerca de un 15%. La multinacional tecnológica ha anunciado reparto de dividendos por primera vez en su historia.
Por Julieta Pinzón Mayo 2024
La compañía aprobó el inicio de un programa de dividendos que remunerará con 20 centavos por acción a todos los inversores que tengan acciones de clase A, B o C el próximo 17 de junio. También ha avanzado un programa de recompra de acciones valorado en 70.000 millones de dólares de sus acciones clase A y C, recompra que se irá realizando conforme la compañía vaya encontrando las oportunidades adecuadas de mercado. En términos financieros, la compañía ha iniciado bien el año. En el primer trimestre del 2024 ha facturado 80.539 millones de dólares (75.000 millones en euros), un 15% más que con respecto al mismo período del año anterior. Así, ha ganado 23.662 millones de dólares (en euros, 22.000 millones).

Sus cifras: Ingresos 1T 2024: 80.539 millones de dólares (+15%). Beneficio neto 1T 2024: 86.310 millones de dólares (+57%). Dividendo a pagar el 17 de junio: 0,20 dólares por acción
Sundar Pichai, CEO de Alphabet, ha defendido que estos resultados reflejan el "estupendo rendimiento de Búsquedas, YouTube y Cloud". "Nos va bien en nuestra era Gemini y estamos viviendo un buen momento en la compañía. Nuestro liderazgo en investigación e infraestructuras IA y la huella de nuestros productos nos han posicionado bien para la siguiente gran oleada de innovación IA". Sus "sólidos resultados" reflejan un crecimiento en facturación en todos los segmentos "y los esfuerzos de la firma en reestructurar su base de costes". Aunque Alphabet cotizó plana durante todo el día, habiéndose dejado al cierre de mercado un 1,96%, las operaciones intradiarias previas a que la campaña vuelva a sonar están recogiendo el entusiasmo de estos anuncios. En las operaciones poscierre, el valor de la compañía crecía a doble dígito, llegando a casi un 15% en el momento en el que se escriben estas líneas.

De cara al segundo trimestre fiscal, la compañía cambiará la forma en la que presenta los resultados de sus distintos negocios, algo que ya advirtió en informes anteriores. Todos los resultados de su negocio en el desarrollo de modelos IA, que antes se recogían en el segmento de Google Services, pasará a detallarse en el segmento de Google DeepMind.

Mientras tanto, Google Services sigue siendo el principal negocio de la compañía. Aquí se incluye tanto los ingresos publicitarios del buscador así como de YouTube. Google Services dejó un beneficio operativo de 27.897 millones de dólares. Cloud, por su parte, dejó un beneficio de 900 millones. 

El beneficio operativo total de la multinacional fue de 25.472 millones tras descontar las pérdidas de otras apuestas (1.020 millones) y de las actividades a nivel Alphabet (2.305 millones), cifras que incluyen las amortizaciones y gastos de los despidos masivos que la multinacional protagonizó hace unos meses.