El Anunciante FL

Nacional

Manifestaciones pro-palestina en universidades de Estados Unidos

Aumentan las protestan contra la guerra de Israel en la Franja de Gaza en los campus universitarios del país  Por aumento en el número de muertos en la guerra en Gaza, los manifestantes exigen que los centros educativos corten vínculos financieros con Israel y retiren sus inversiones de empresas que, según ellos, facilitan el conflicto. Algunos estudiantes judíos afirman que las protestas han derivado hacia el antisemitismo y que temen entrar en los campus.
Por Julieta Pinzón Mayo 2024
La policía antidisturbios despejó un campamento en el campus de la Universidad Northeastern en Boston. Informó que alrededor de 102 manifestantes fueron arrestados y acusados de allanamiento de propiedad ajena y alteración del orden público. Cuando los trabajadores retiraban las tiendas de campaña y recogían en bolsas los escombros del campamento, varias personas coreaban “¡Dejen marchar a los niños!” y consignas contra la guerra en Gaza. La escuela señaló en un comunicado que la manifestación había sido “infiltrada por organizadores profesionales” sin afiliación a la escuela y que se habían lanzado insultos antisemitas, como “maten a los judíos”. El grupo estudiantil Huskies for a Free Palestine refutaron la versión de la universidad, afirmando que los responsables de los insultos fueron los contra-manifestantes y que su manifestación era pacífica y que su objetivo era llamar la atención sobre lo que calificaron de “genocidio” en la Franja de Gaza y sobre la complicidad de su universidad en la guerra. 

La policía universitaria del campus de la Universidad de Indiana y de la policía estatal arrestaron a 23 personas en un campamento en el campus de la escuela en Bloomington, tras negarse a retirar las estructuras. Los cargos iban desde allanamiento de morada hasta resistencia a la aplicación de la ley.

La Universidad de Pensilvania tomó medidas similares a las de la Universidad de Northeastern, cuando el presidente interino J. Larry Jameson pidió que se disolviera un campamento de manifestantes en el campus del oeste de Filadelfia, alegando que violaba las políticas de instalaciones de la universidad, aunque unas 40 tiendas de campaña permanecieron en el lugar. 
Israel y sus partidarios han tachado las protestas de antisemitas, mientras que sus detractores afirman que Israel utiliza tales acusaciones para silenciar a sus oponentes. Los organizadores de las protestas afirman que se trata de un movimiento pacífico cuyo objetivo es defender los derechos de los palestinos y protestar contra la guerra.

En la Universidad de Columbia, donde los manifestantes han inspirado las protestas pro-palestinas en todo el país, los estudiantes dijeron que habían llegado a un punto muerto con los administradores y que tenían la intención de continuar su protesta. En campus de Austin, en Texas, el gobernador ordenó a la policía estatal arrestar a los manifestantes. La Universidad de Columbia fue la primera donde se formó una acampada pro palestina importante en su campus y también una de las primeras en ser acusadas de antisemitismo. Su petición se produjo tras dar testimonio en el Congreso sobre la respuesta de la universidad al presunto antisemitismo en el campus.