El Anunciante FL

Farándula

“Cien años de soledad”, la serie inspirada en la novela de García Márquez

En Macondo, ese lugar sin tiempo, siete generaciones de la familia Buendía se enfrentan al amor, el olvido y lo ineludible de su pasado y de su destino. Netflix ya reveló las primeras imágenes de la serie inspirada en la obra maestra de Gabriel García Márquez, a propósito del aniversario número 10 de la muerte del autor. El libro, que hace parte de la literatura universal como una novela legendaria, tendrá producción audiovisual y la plataforma de ‘streaming’.
Por Julieta Pinzón Mayo 2024
Este hace parte de los esfuerzos por seguir recordando al célebre escritor, como la casa museo que permanece intacta en su pueblo natal y que se puede visitar. La empresa de entretenimiento señaló que será este mismo 2024 el estreno de la serie, que contendrá 16 episodios y de la cual se conocieron sus primeras imágenes. Fue dirigida por Laura Mora y Álex García López y fue filmada por completo en español, además de contar con el apoyo de la familia del propio ‘Gabo’.
En este primer avance, la voz de Aureliano Babilonia descifrando el mítico diario de Melquiades traslada a Macondo con la imagen del coronel Aureliano Buendía ante el pelotón de fusilamiento, donde había de recordar aquella tarde remota en la que su padre lo llevó a conocer el hielo. Además, presenta imágenes espectaculares del éxodo que emprendieron José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán en la búsqueda de la felicidad y huyendo de la maldición familiar.
La sinopsis de la serie que ofrece Netflix Colombia es esta: Al casarse en contra de la voluntad de sus padres, los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán dejan atrás su pueblo y emprenden un largo viaje en busca de un nuevo hogar. Acompañados por amigos y aventureros, su periplo culmina con la fundación de un utópico pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas que bautizan Macondo. Varias generaciones de la estirpe de los Buendía marcarán el devenir de este pueblo mítico, atormentadas por la locura, los amores imposibles, una guerra sangrienta y absurda, y el miedo a una terrible maldición que las condena, sin esperanza alguna, a cien años de soledad.
“Publicada en 1967, Cien años de soledad es una de las obras emblemáticas de Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal y de enorme repercusión popular, cuenta con más de 50 millones de ejemplares vendidos y traducciones a más de 40 idiomas”.
Después de mucha espera, por fin tenemos el primer vistazo de la serie inspirada en una de las grandes novelas de la literatura latinoamericana. Uno de los proyectos más ambiciosos de Netflix por fin muestra sus primeras imágenes. La serie Cien años de soledad, inspirada en la novela del premio Nobel Gabriel García Márquez, ya tiene trailer y elenco.
La serie es considerada por la propia plataforma como uno de sus proyectos más importantes del año pues, además de incluir a algunos de los artistas y técnicos más importantes de Colombia, donde se filmó en su totalidad, tiene el apoyo total de la familia del propio Gabriel García Márquez.
La novella es considerada una obra maestra de la literatura, no solo hispanoamericana, también universal, pues ha sido traducida a más de 40 idiomas y ha vendido más de 50 millones de ejemplares. Narra la historia de la familia Buendía, quien generación tras generación vive atormentada por la locura, la guerra y el miedo a una maldición que los condena a la soledad por 100 años en el pueblo de Macondo (lugar que, por cierto, está inspirado en la ciudad de Cartagena de Indias). Esta maldición inicia cuando los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán se casan en contra de la voluntad de sus padres y dejan atrás a su familia y su pueblo en busca de un nuevo hogar. Su largo peregrinar, al lado de amigos, termina al fundar el pueblo de Macondo. El libro cuenta la historia de varias generaciones de los Buendía y sus aventuras y el miedo a esos cien años de soledad a la que están condenadas.
Los directores de la primera temporada serán Alex García López ("The Witcher", "Utopía") y Laura Mora ("Matar a Jesús", "Los reyes del mundo", "Frontera verde", "El robo del siglo). En el diseño de producción estará Eugenio Caballero, quien ganó un Oscar por el trabajo en "El laberinto del fauno" y participó también en "Roma" y "Bardo". También se desempeñará en este rol Bárbara Enríquez, colaboradora de Cabello en trabajos como "Roma".
Entre los múltiples desafíos que enfrenta una producción de esta magnitud está la adaptación al formato audiovisual de un texto con el contenido y la forma de "Cien años de soledad", publicada por primera vez en 1967. Entre los guionistas que tendrán esta tarea destacan José Rivera, quien trabajó en películas como "Diarios de motocicleta" y "Los 33", y los colombianos Natalia Santa ("El robo del siglo"), Camila Brugés ("Frontera verde") y Albatros González ("Lynch").
La productora que participará en el proyecto, Dynamo, trabajó en éxitos de la plataforma como "Narcos" y "El robo del siglo".
La música fue compuesta por: Camilo Sanabria y Juan Diego Valencia.
Las locaciones de rodaje se realizaron en Colombia, en los:Departamentos de la Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca y Tolima.
"Durante décadas, nuestro padre se mostró reacio a ceder los derechos cinematográficos de 'Cien años de soledad' porque creía imposible realizarla bajo las limitaciones de tiempo de una película y pensaba que producirla en un idioma que no fuera el español no le haría justicia. Pero, en la actual época dorada de las series, con el nivel de talentosos escritores y directores, la calidad cinematográfica y la gran recepción mundial del contenido en idiomas extranjeros, el momento no podría ser mejor para llevar una adaptación a las audiencias globales de Netflix", dijo entonces Rodrigo García, uno de los hijos, según un comunicado de la empresa.